#CostaRica 🇨🇷 #BDS_AlertaLaboral: Nueva directriz laboral sobre VIH
3:57

#CostaRica 🇨🇷 #BDS_AlertaLaboral: Nueva directriz laboral sobre VIH

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ha emitido recientemente la "Directriz para la Prevención y el Abordaje del VIH/SIDA en el Mundo del Trabajo, N° DUG-MTSS-CSO-DE-1-2025", la cual establece lineamientos claros para la prevención y el abordaje del VIH/SIDA en los centros de trabajo, de aplicación obligatoria tanto en el sector público como en el privado, con los que se pretende garantizar el respeto a los derechos de las personas trabajadoras con VIH.

Entre los aspectos claves que deben considerar los patronos a raíz de esta directriz, se destacan:

  1. Prohibición de exigir pruebas de VIH: se ratifica que esta prohibición prevalece en los procesos de contratación y durante la permanencia en el empleo.
  2. Confidencialidad del estado serológico: se debe evitar la divulgación de información médica de la persona trabajadora.
  3. No discriminación y estabilidad laboral: se impide el despido motivado por esta condición de salud al tenor de lo dispuesto en el Código de Trabajo.
  4. Capacitación y prevención: deben promoverse entornos laborales sensibilizados en el tema y seguros para la persona trabajadora.

Con estas medidas, se refuerza la responsabilidad de las empresas en la protección de la salud y la igualdad de condiciones en el trabajo, y se suma a otras disposiciones legales que buscan evitar la discriminación de las personas en el empleo, en favor de la dignidad humana y de la salud física y mental.

La directriz fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta Nº 32 el 18 de febrero de 2025 y su cumplimiento es de orden inmediato.

No obstante, es importante recordar que ya desde el año 2022, la Ley General del VIH, en sus artículos 44, 45 y 48, había establecido una serie de obligaciones que buscan prohibir la discriminación contra las personas VIH positivas en el empleo; además, definió el deber de establecer en los reglamentos internos disposiciones que garanticen información para la prevención del VIH y el respeto por los derechos de las personas que lo padecen y, asimismo, el requisito de que en las políticas y en el marco de sus planes de responsabilidad social empresarial, las empresas incluyan actividades y programas destinados a la promoción de estilos de vida saludables, a la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como al respeto de los derechos de las personas con VIH y a su  no estigmatización ni discriminación por esa condición.

Por ende, recomendamos a los patronos revisar sus políticas y reglamentos internos, con el fin de tomar las medidas necesarias para la correcta aplicación de la ley y de esta nueva directriz en sus centros de trabajo.

En caso de dudas, podemos asesorarle en este proceso. También puede encontrar más información al respecto, en nuestra herramienta BDS TOOLS.

Asimismo, aprovechamos para invitarle a nuestro próximo webinar: Información de salud de los colaboradores: responsabilidades patronales bajo la Ley General de VIH, el cual se llevará a cabo el próximo jueves 20 de marzo de 2025, de  9:00 a.m. a 11:00 a.m. a cargo de nuestros socios Francisco Salas y Lucía Solórzano. Los participantes de este evento recibirán: un certificado de participación (digital) y un mes de afiliación a nuestro BDS Tools Básico (donde encontrará herramientas de autogestión laboral, materiales relacionados al evento, entre otros).

El evento tiene un valor de $95 +2% IVA, pero es totalmente gratuito para los clientes del BDS Tools Empresarial Anual. Para registrarse, ingrese aquí: https://share.hsforms.com/1hBRaS0MZS6SwIaiDqHyV5Q3r316

Esperamos pueda acompañarnos a este evento, donde ahondaremos en este tema y resolveremos todas sus dudas.

 

Tengo una pregunta

Otros artículos

#CostaRica 🇨🇷 #AlertaLaboral: Reforma a la Ley General Sobre el VIH-SIDA, posee implicaciones en el ámbito laboral

La recién publicada Reforma Integral de la Ley No. 7771, Ley General Sobre el VIH-SIDA, realizó...

#CostaRica 🇨🇷 #BDS_AlertaLaboral: Reforma al Reglamento de la Ley 7600 trae consigo obligaciones para los patronos y no discriminación

El pasado 19 de mayo del 2022 se publicó en el Diario Oficial La Gaceta, una reforma a los Decretos...

#CostaRica 🇨🇷 #ArtículosBDS: Consideraciones importantes para no incurrir en discriminación en el empleo

Nuestro Código de Trabajo (CT) siempre ha contenido estipulaciones que protegen y buscan evitar...