#ElSalvador 🇸🇻 #BDS_AlertaLaboral: Salario mínimo en El Salvador subiría a partir de junio
2:57

#ElSalvador 🇸🇻 #BDS_AlertaLaboral: Salario mínimo en El Salvador subiría a partir de junio

El presidente Nayib Bukele anunció este viernes 25 de abril de 2025 una propuesta para incrementar el salario mínimo en un 12 % en El Salvador, la cual, de ser aprobada, entraría en vigor a partir de junio de 2025.

La iniciativa fue enviada al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), órgano tripartito conformado por representantes del gobierno, trabajadores y empleadores, en cumplimiento de la disposición del Código de Trabajo que exige revisar el salario cada tres años.

Antecedentes del ajuste

El último ajuste al salario mínimo en El Salvador se registró en agosto de 2021, cuando el CNSM aprobó un alza del 20%, estableciendo el salario en los sectores de industria, comercio y servicios en $365 mensuales, y un rango de $243.46 a $359.16 para otros rubros como agropecuario y maquila textil. Desde entonces, los precios de la canasta básica alimentaria han aumentado, lo cual justifica el ajuste y servirá de alivio para los trabajadores.

Por ley, el Código de Trabajo salvadoreño establece revisar el salario mínimo cada tres años en función del costo de la vida, por lo que correspondía efectuar este análisis en 2024.

Detalles de la propuesta actual

La propuesta del presidente Bukele abarca los sectores de comercio y servicios, industria, maquila, agropecuario y recolección de café y caña de azúcar, otorgando un aumento proporcional del 12% en cada uno de ellos. Esto implicaría que el salario mínimo para el sector de comercio y servicios pasaría de $365 a $408 mensuales, mientras que los demás rubros ajustarán sus tarifas conforme a la misma proporción.

El anuncio oficial se realizó mediante una publicación en la red social X, donde el mandatario señaló: “Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”.

Implicaciones para las empresas

Los empleadores deben anticipar un aumento en las cargas salariales y presupuestarias para sus planillas, por lo que resulta fundamental revisar los costos operativos y ajustar las proyecciones financieras de cara a junio de 2025.

Según la normativa vigente, el incumplimiento de las nuevas tarifas podría acarrear sanciones económicas considerables para las empresas que no cumplan con el salario mínimo actualizado. Por ende, recomendamos planificar los ajustes necesarios que minimicen el impacto en la operación.

Nuestra firma estará atenta a los avances de este proceso, según evolucionen las deliberaciones del Consejo Nacional del Salario Mínimo, y próximamente proporcionará un análisis detallado de las implicaciones para el sector patronal, que conlleva este ajuste.

En caso de dudas adicionales sobre este eventual incremento, podemos asesorarle. Contáctenos.

 
Tengo una pregunta

Otros artículos

#RepúblicaDominicana 🇩🇴 #BDS_AlertaLaboral: Aprobado aumento del 20% al salario mínimo

Este miércoles 26 de febrero, el presidente Luis Abinader anunció, junto al ministro de Trabajo...

#CostaRica 🇨🇷 #AlertaLaboralBDS: Aumento salarial para el año 2021 -Sector Privado-

El Consejo Nacional de Salarios aprobó esta tarde un aumento general de 0,30% para todas las...

#RepúblicaDominicana 🇩🇴 #BDS_AlertaLaboral: Aumento salarial de 19% al sector privado no sectorizado

El Comité Nacional de Salarios (CNS) anunció un aumento de un 19% al salario mínimo del sector...