#Honduras🇭🇳 #BDS_Artículo: Importancia de la Inscripción Obligatoria al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) para los patronos o empresas

El 28 de mayo de 2024, se aprobó y entró en vigor la Ley del Fondo de Reserva Laboral de Capitalización Individual administrado por el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP). Esta nueva legislación marca un hito en la regulación de las aportaciones a la reserva laboral y al fondo de vivienda en Honduras, estableciendo una obligación ineludible para todas las empresas, sin excepción alguna, de inscribirse y realizar las correspondientes aportaciones a favor de sus trabajadores.

Aportaciones obligatorias:

  1. Fondo de Reserva Laboral Obligatorio: todas las empresas deben constituir la reserva laboral con aportaciones patronales obligatorias equivalentes al 4% mensual del salario ordinario de sus trabajadores. Esta contribución tiene un techo de cotización de tres salarios mínimos, lo que equivale a L 50,568.75 para el 2024, el cual podrá ser variable a criterio de la entidad reguladora.

  2. Fondo de Vivienda Obligatorio: Este fondo se reactiva y se constituye con aportaciones combinadas de los trabajadores (1.5%) y los patronos (1.5%). Su objetivo es mejorar la calidad de vida y las condiciones socioeconómicas de los afiliados a través de servicios financieros, incluyendo financiamientos habitacionales y préstamos personales a mejores tasas de interes que las de una entidad bancaria como tal.

Obligación de inscripción

Todas las empresas cuyas relaciones laborales se rijan por el Código de Trabajo de Honduras están obligadas a inscribirse en el RAP. Esto incluye a las empresas con menos de 10 trabajadores y a aquellas que operan en zonas libres, francas o bajo algún regimen especial, eliminando cualquier posible excepción.

Amnistía para cumplimiento

El Régimen de Aportaciones Privadas ha otorgado una amnistía de tres meses, para permitir a todos los patronos realizar sus inscripciones y ajustar sus sistemas a las nuevas exigencias de aportaciones obligatorias. Esta amnistía es una oportunidad crucial para que las empresas se alineen con la ley y eviten posibles sanciones futuras, entre ellas la imposición de multas por incumplimiento a la ley, tomando en consideración que la amnistía otorgada de los 3 meses, vence en el mes de agosto del presente año (2024).

La inscripción al RAP y el cumplimiento de estas obligaciones no solo son requerimientos legales, sino también un compromiso con el bienestar de los trabajadores y el desarrollo económico del país. Los fondos gestionados por el RAP proporcionan una red de seguridad financiera y contribuyen al crecimiento y estabilidad de la fuerza laboral hondureña.

 

Marielos Acosta

Abogada especialista en derecho laboral

Tengo una pregunta

Otros artículos

#CostaRica 🇨🇷 #BDS_Informa: El domingo 31 de agosto es feriado: conozca las disposiciones específicas para su pago y disfrute

El domingo 31 de agosto de 2025 se celebrará el “Día de la Persona Negra y la cultura...

#CostaRica 🇨🇷 #BDS_Informa: Consideraciones para el manejo correcto del feriado del próximo 31 de agosto

El próximo sábado 31 de agosto, nuestro país conmemorará el feriado del “Día de la persona negra y...

#CostaRica 🇨🇷 #BDS_Informa: Se aproxima el feriado patrio del “Día de la Independencia”: conozca los aspectos claves para su disfrute

Costa Rica conmemorará el 203º aniversario de la Independencia el próximo domingo 15 de setiembre,...