#Guatemala 🇬🇹 #BDS_AlertaLaboral: Aumento del salario mínimo

La fijación del salario mínimo constituye un derecho fundamental respaldado por la Constitución de la República de Guatemala y compromisos internacionales, según la Recomendación 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en su esfuerzo por garantizar este derecho, ha fortalecido la Inspección General de Trabajo y ha liderado ajustes con base en criterios técnicos.
 
Para el próximo año, se ha determinado el siguiente aumento para el salario mínimo para todas las actividades económicas, que deberá ser efectivo a partir del 1º de enero de 2024: en la Circunscripción Económica 1 (Guatemala), se aplicará un 6.0% de incremento. En la Circunscripción Económica 2 (resto del país), el incremento será del 4.3%. Además, se añadirá una bonificación incentivo de Q250 mensuales.

Este ajuste, guiado por criterios técnicos, busca consolidar el sistema de fijación de salarios como instrumento para el desarrollo económico y social, promoviendo el empleo digno y la formalización laboral.

El llamado a los empleadores es cumplir con lo establecido y mantener actualizados los registros de contratos laborales. La Inspección General de Trabajo realizará inspecciones para verificar el cumplimiento. Cualquier incumplimiento que se determine será sancionado según el Código de Trabajo.

 

Salario-minimo-2024    CE1-Salario-minimo-2024

CE2-Salario-minimo-2024

Tengo una pregunta

Otros artículos

#CostaRica 🇨🇷 #BDS_AlertaLaboral: Cambios en el traslado del disfrute de días feriados 2024

El miércoles 20 de diciembre, fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta Nº 236, la Ley No. 10396...

#CostaRica 🇨🇷 #BDS_AlertaLaboral: Consideraciones laborales al día festivo del 11 de abril

Este año, el día festivo cae en jueves; sin embargo, se traslada al lunes 15 de abril, creando así...

#CostaRica 🇨🇷 #BDS_AlertaLaboral: Aprobado reglamento de condonación de deudas

El pasado jueves 1° de diciembre de 2022 se aprobó el Reglamento a la Ley No. 10232, por parte de...