03/12/2019 10:39:28 AM
1 min. read
#Nicaragua 🇳🇮 #AlertaLaboral: Feriado nacional por celebración de la #Gritería a la Inmaculada Concepción de María
%20ESP%202.jpg?width=792&name=Alerta%20Laboral%202019%20(Nicaragua)%20ESP%202.jpg)
En tal sentido, el comunicado de fecha veintiocho de noviembre del año dos mil diecinueve emitido por la Ministra del Trabajo, Dra. Alba Luz Torres Briones, aborda lo relativo al 7 diciembre y feriado nacional 8 diciembre:
Primero: De conformidad al artículo 66 Código del Trabajo el domingo 8 de diciembre del año 2019 se declara feriado nacional con derecho a descanso y salario. En caso de que se labore en feriado nacional debe ser remunerado como día extraordinario de trabajo, artículo 65 Código del Trabajo.
Segundo: En esta ocasión el día feriado nacional coincide con el domingo que para algunos trabajos sería el séptimo día o descanso semanal (salvo excepciones legales), artículo 64 Código del Trabajo. Si algún día feriado nacional coincide con el séptimo día o descanso semanal, éste será compensado, en este caso el lunes 9 de diciembre 2019 sería el día compensatorio del feriando nacional por lo que se descansaría con goce de salario, reintegrándose al trabajo el martes 10 diciembre 2019.
Tercero: Con relación al 7 diciembre 2019, este día no coincide con ningún día de asueto o feriado nacional, sin embargo, por ser la fecha de la “Gritería” algunos empleadores acuerdan con sus empleados descansarlo a cuenta de vacaciones. Puede el empleador decidir que se labore normalmente, si así lo han venido haciendo.
Cuarto: Cabe señalar que nuestra legislación en su artículo 57 Código del Trabajo, las horas extras son voluntarias y objeto de una contratación especial, por consiguiente en un día feriado solo pueden laborarse en los casos de interés social o fuerza mayor señaladas en artículo 59 Código del Trabajo, y o en los trabajos que no sean susceptibles de interrupción según lo señala el artículo 69 Código del Trabajo, por ejemplo: labores urgentes de reparación, restablecimiento de servicios públicos, las farmacias, establecimientos dedicadas a la recreación, industrias o comercio que responda a suplir necesidades de alimentación, entre otras.