#ElSalvador 🇸🇻 #BDS_AlertaLaboral: Patronos costearán cuota de CAPI para hijos de empleados

Con 64 votos a favor, los diputados han aprobado, recientemente, enmiendas a la Ley Crecer Juntos, con las que se introduce una modalidad que permitirá a los patronos proporcionar una suma de dinero a los empleados con hijos (de los primeros meses de vida hasta los cuatro años), destinada a cubrir los servicios de un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI).
 
Con estas reformas, los padres tendrán la libertad de seleccionar el centro que mejor se adapte a sus necesidades para el cuidado de sus hijos, sin la obligación de que dicho centro esté ubicado dentro de la institución o tenga un acuerdo con la empresa.
 
La normativa actual, establecida en el artículo 137, contempla únicamente tres alternativas en relación con los espacios de estimulación y educación inicial para la niñez: que los patronos instalen y mantengan CAPIS en un lugar independiente, dentro del mismo municipio donde se ubique el lugar de trabajo; la instalación y mantenimiento de centros comunes costeados por varios patronos en el mismo municipio; y la contratación de servicios independientes, ofrecidos por un CAPI debidamente autorizado, ubicado en la misma área geográfica del centro de trabajo.
 
El dictamen favorable para realizar cambios en la ley fue emitido por la Comisión de Familia, la cual, como parte del análisis de la iniciativa, tomó en cuenta la opinión técnica de funcionarias del Instituto Crecer Juntos y del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA).
 
Las delegadas explicaron que la nueva modalidad para el CAPI permitirá a los padres elegir la opción que mejor se adapte para el aprendizaje y desarrollo de sus hijos. Además, esta modalidad complementará las tres existentes, al asegurar el cumplimiento de la obligación patronal y estatal.
 
Al incluir una cuarta opción –según las expertas–, se garantizará una verdadera acción integral, en una responsabilidad compartida entre el Estado, la familia y la sociedad, lo cual permitirá avanzar en una cobertura de calidad en la atención a la primera infancia de nuestro país.
 
Tengo una pregunta

Otros artículos

#ElSalvador 🇸🇻 #ArtículosBDS: Ley especial de inclusión de las personas con discapacidad (Relacionamiento clientes - Clonar)

El jueves 3 de septiembre del presente año se publicó en el Diario Oficial la Ley Especial de...

#ElSalvador 🇸🇻 #BDS_AlertaLaboral: CONAPINA define montos que los patronos pueden otorgar a empleados para costear servicios de CAPI

A finales del año anterior, una reforma a la Ley Crecer Juntos permitió crear una nueva modalidad...

#Panamá 🇵🇦 #BDSAlertaLaboral ⚠️ Se concede licencia especial para el cuidado del niño, niña o adolescente con leucemia, cáncer o enfermedad degenerativa en estado grave o terminal (Relacionamient...

Mediante Ley N. 147 de 15 de abril de 2020, la Asamblea Nacional de Panamá, decretó que todo...