La pol铆tica de cordobizaci贸n en Nicaragua ha sido impulsada por el Banco Central de Nicaragua (BCN) con el objetivo de reducir la dependencia del d贸lar estadounidense en las transacciones econ贸micas del pa铆s. Desde el 1潞 de enero de 2025, todos los pagos dentro del territorio nacional deber谩n realizarse en c贸rdobas, incluyendo las transacciones con tarjetas de cr茅dito y d茅bito. Esta medida busca reforzar la soberan铆a monetaria y estabilizar el sistema financiero. Este art铆culo analiza la cordobizaci贸n desde un punto de vista jur铆dico, considerando las disposiciones legales y las sanciones que podr铆a implicar su incumplimiento.
Marco jur铆dico de la cordobizaci贸n
La Ley Org谩nica del Banco Central de Nicaragua (Ley No. 732) establece que el BCN es el encargado de ejecutar la pol铆tica monetaria y cambiaria del Estado. En este sentido, la decisi贸n de cordobizar la econom铆a se fundamenta en el art铆culo 36 de la misma ley, el cual establece que el c贸rdoba es la 煤nica moneda de curso legal en el pa铆s (Banco Central de Nicaragua, 2025).
Asimismo, la Ley de Protecci贸n de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias proh铆be la facturaci贸n de precios en monedas extranjeras, lo que refuerza la legalidad de la medida (Asamblea Nacional de Nicaragua, 2023). En consecuencia, los establecimientos comerciales y las entidades financieras deben ajustar sus sistemas de facturaci贸n y pago al uso exclusivo del c贸rdoba.
Implicaciones jur铆dicas de la cordobizaci贸n
La implementaci贸n de la cordobizaci贸n plantea varios desaf铆os jur铆dicos:
Sanciones por el incumplimiento de la cordobizaci贸n
El incumplimiento de la normativa de cordobizaci贸n puede dar lugar a varias sanciones, entre ellas:
Si bien la cordobizaci贸n busca fortalecer la moneda nacional y reducir la dependencia del d贸lar, su 茅xito depender谩 de la confianza de los ciudadanos en el c贸rdoba y de la estabilidad econ贸mica del pa铆s. Desde un punto de vista jur铆dico, la medida se encuentra respaldada por la legislaci贸n vigente, pero su implementaci贸n requerir谩 ajustes en el sistema financiero y comercial para evitar conflictos legales y econ贸micos.
Francisco Cerda
Socio