Blog A Priori

#Nicaragua 馃嚦馃嚠 #APriori_Art铆culo: La cordobizaci贸n en Nicaragua desde un enfoque jur铆dico

Escrito por A Priori | May 14, 2025 4:00:00 PM

La pol铆tica de cordobizaci贸n en Nicaragua ha sido impulsada por el Banco Central de Nicaragua (BCN) con el objetivo de reducir la dependencia del d贸lar estadounidense en las transacciones econ贸micas del pa铆s. Desde el 1潞 de enero de 2025, todos los pagos dentro del territorio nacional deber谩n realizarse en c贸rdobas, incluyendo las transacciones con tarjetas de cr茅dito y d茅bito. Esta medida busca reforzar la soberan铆a monetaria y estabilizar el sistema financiero. Este art铆culo analiza la cordobizaci贸n desde un punto de vista jur铆dico, considerando las disposiciones legales y las sanciones que podr铆a implicar su incumplimiento.

Marco jur铆dico de la cordobizaci贸n

La Ley Org谩nica del Banco Central de Nicaragua (Ley No. 732) establece que el BCN es el encargado de ejecutar la pol铆tica monetaria y cambiaria del Estado. En este sentido, la decisi贸n de cordobizar la econom铆a se fundamenta en el art铆culo 36 de la misma ley, el cual establece que el c贸rdoba es la 煤nica moneda de curso legal en el pa铆s (Banco Central de Nicaragua, 2025).

Asimismo, la Ley de Protecci贸n de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias proh铆be la facturaci贸n de precios en monedas extranjeras, lo que refuerza la legalidad de la medida (Asamblea Nacional de Nicaragua, 2023). En consecuencia, los establecimientos comerciales y las entidades financieras deben ajustar sus sistemas de facturaci贸n y pago al uso exclusivo del c贸rdoba.

Implicaciones jur铆dicas de la cordobizaci贸n

La implementaci贸n de la cordobizaci贸n plantea varios desaf铆os jur铆dicos:

  1. Adaptaci贸n de contratos y obligaciones financieras: los contratos que anteriormente estaban denominados en d贸lares deber谩n ser ajustados a c贸rdobas. Esto podr铆a generar disputas legales sobre la conversi贸n de valores y tasas de cambio aplicables en la transici贸n a la nueva normativa (Garc铆a, 2024).
  2. Impacto en el sistema bancario: la obligaci贸n de realizar pagos en c贸rdobas afecta la operatividad de cuentas en d贸lares, lo que podr铆a generar incertidumbre entre los depositantes y afectar la estabilidad financiera del pa铆s (Banco Central de Nicaragua, 2025).
  3. Cumplimiento y sanciones: la normativa exige que los comercios y entidades financieras adapten sus sistemas de pago para procesar exclusivamente en c贸rdobas. El incumplimiento de esta disposici贸n conllevar铆a sanciones administrativas y financieras para los infractores.

Sanciones por el incumplimiento de la cordobizaci贸n

El incumplimiento de la normativa de cordobizaci贸n puede dar lugar a varias sanciones, entre ellas:

  1. Multas administrativas: los establecimientos que contin煤en cobrando en d贸lares podr谩n ser sancionados con multas proporcionales al monto de las transacciones realizadas en moneda extranjera (Banco Central de Nicaragua, 2025).
  2. Clausura temporal de negocios: en casos de reincidencia, las autoridades pueden imponer la suspensi贸n temporal de actividades comerciales para aquellos establecimientos que no adapten su facturaci贸n a c贸rdobas (Asamblea Nacional de Nicaragua, 2023).
  3. Responsabilidad penal: si el incumplimiento se considera una violaci贸n grave al sistema financiero nacional, los responsables podr铆an enfrentar acciones penales por resistencia a la normativa monetaria y alteraciones en el orden econ贸mico establecido por el Estado (Garc铆a, 2024).
  4. Revocaci贸n de licencias comerciales: las instituciones financieras y comercios que persistan en transacciones en d贸lares podr铆an enfrentarse a la revocaci贸n de licencias de operaci贸n, especialmente si se comprueba una intencionalidad de eludir la normativa vigente (Banco Central de Nicaragua, 2025).

Si bien la cordobizaci贸n busca fortalecer la moneda nacional y reducir la dependencia del d贸lar, su 茅xito depender谩 de la confianza de los ciudadanos en el c贸rdoba y de la estabilidad econ贸mica del pa铆s. Desde un punto de vista jur铆dico, la medida se encuentra respaldada por la legislaci贸n vigente, pero su implementaci贸n requerir谩 ajustes en el sistema financiero y comercial para evitar conflictos legales y econ贸micos.

Francisco Cerda

Socio