El pasado 28 de diciembre de 2021, fue publicado en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo No.73 del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que establece disposiciones relativas a los acuerdos de modificación de la jornada de trabajo.

Dicho decreto establece un nuevo procedimiento para la celebración de estos acuerdos, de su contenido resaltamos lo siguiente:

A. Los acuerdos para la reducción de las jornadas celebrados en el 2021 solo fueron válidos hasta el 31 de diciembre de ese año.

B. Aquellos empleadores que acuerden con el sindicato respectivo o con los trabajadores, mantener la reducción de jornada para el año 2022, tendrán que presentar los nuevos acuerdos en la Dirección General de Trabajo o en la regional respectiva, de forma presencial.

C. Tendrán que mantenerse iguales condiciones para los trabajadores que realicen una misma actividad.

D. A partir del 1 de enero de 2022, aquellos acuerdos para reducción de jornadas que no cumplan lo antes señalado, serán nulos.

OTROS ARTÍCULOS

Costa Rica: Ley para fomentar las oportunidades de empleo para personas mayores de 45 años

La Ley pretende fomentar la contratación de personas mayores de 45 años, a través de un incentivo...

El Salvador: Asamblea Legislativa posterga entrada en vigor de ley especial para la regulación e instalación de salas cunas para hijos de trabajadores

La Asamblea Legislativa postergó la entrada en vigor de esta ley, hasta el día 1 de julio de 2022,...

Costa Rica: Novedades de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia

1.1. Se rechaza recurso de amparo que pretendía declarar inconstitucional la solicitud de los datos...