El 28 de mayo de 2024, se aprob贸 y entr贸 en vigor la Ley del Fondo de Reserva Laboral de Capitalizaci贸n Individual administrado por el R茅gimen de Aportaciones Privadas (RAP). Esta nueva legislaci贸n marca un hito en la regulaci贸n de las aportaciones a la reserva laboral y al fondo de vivienda en Honduras, estableciendo una obligaci贸n ineludible para todas las empresas, sin excepci贸n alguna, de inscribirse y realizar las correspondientes aportaciones a favor de sus trabajadores.
Aportaciones obligatorias:
Obligaci贸n de inscripci贸n
Todas las empresas cuyas relaciones laborales se rijan por el C贸digo de Trabajo de Honduras est谩n obligadas a inscribirse en el RAP. Esto incluye a las empresas con menos de 10 trabajadores y a aquellas que operan en zonas libres, francas o bajo alg煤n regimen especial, eliminando cualquier posible excepci贸n.
Amnist铆a para cumplimiento
El R茅gimen de Aportaciones Privadas ha otorgado una amnist铆a de tres meses, para permitir a todos los patronos realizar sus inscripciones y ajustar sus sistemas a las nuevas exigencias de aportaciones obligatorias. Esta amnist铆a es una oportunidad crucial para que las empresas se alineen con la ley y eviten posibles sanciones futuras, entre ellas la imposici贸n de multas por incumplimiento a la ley, tomando en consideraci贸n que la amnist铆a otorgada de los 3 meses, vence en el mes de agosto del presente a帽o (2024).
La inscripci贸n al RAP y el cumplimiento de estas obligaciones no solo son requerimientos legales, sino tambi茅n un compromiso con el bienestar de los trabajadores y el desarrollo econ贸mico del pa铆s. Los fondos gestionados por el RAP proporcionan una red de seguridad financiera y contribuyen al crecimiento y estabilidad de la fuerza laboral hondure帽a.
Marielos Acosta
Abogada especialista en derecho laboral