Con la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral hace siete a帽os, la materia laboral experiment贸 una serie de reformas en procura de fortalecer el acceso a la justicia y el derecho de defensa de las personas trabajadoras.
Lo anterior implic贸 la creaci贸n de un departamento en la Defensa P煤blica con abogados de asistencia social especializados en la materia laboral, para brindar asesor铆a y acompa帽amiento legal a las personas trabajadoras, cuyo 煤ltimo ingreso no supere dos salarios base del cargo de auxiliar administrativo, de conformidad con lo dispuesto en el art铆culo 6 de la Ley 9289, Ley de presupuesto ordinario y extraordinario de la rep煤blica para el ejercicio econ贸mico del a帽o 2015. Estas personas tienen derecho a asistencia legal gratuita, costeada por el Estado, para la tutela de sus derechos en conflictos jur铆dicos individuales.
La formalizaci贸n y fortalecimiento de la asistencia legal gratuita en la materia laboral, as铆 como la creaci贸n de procedimientos especiales para la tutela legal por medio de procesos sumarios para el tratamiento expedito de los fueros de protecci贸n o alegatos de discriminaci贸n laboral, han hecho que sea mayor el n煤mero y la frecuencia de las demandas en materia laboral.
Lo normal es que todo patrono se entere de una demanda por medio de una notificaci贸n judicial, que le comunica la resoluci贸n que da un traslado formal de la demanda en su contra. Dicha notificaci贸n suele estar a cargo de la Oficina de Notificaciones del Poder Judicial o de un notario p煤blico autorizado, cuando as铆 lo solicite alguna de las partes.
Es fundamental tener presente que con la notificaci贸n de la demanda inicia el plazo para la contestaci贸n del proceso, por lo que es importante tener procedimientos claros para la recepci贸n de notificaciones y el traslado con urgencia del documento notificado al departamento legal para el an谩lisis respectivo. Tome en cuenta que toda notificaci贸n judicial debe ser analizada por un abogado especialista en la materia laboral que conozca los alcances y obligaciones que genera, para que siga los tiempos de ley para contestar e interponer recursos, seg煤n corresponda.
La falta de claridad en los procesos de notificaci贸n solo genera riesgos cuantiosos a la parte patronal, quien, al tenerse rebelde por no contestar en tiempo y forma, se ve expuesta a la reinstalaci贸n y pago de los extremos laborales solicitados en la demanda, lo que podr铆a traer graves implicaciones econ贸micas.
Es fundamental mantener actualizado el domicilio social de las personas jur铆dicas y una pol铆tica escrita para la recepci贸n y tramitaci贸n de las notificaciones judiciales, pues la falta de orden con la recepci贸n de una notificaci贸n o la negativa a recibirla s贸lo perjudican al mismo patrono.
Juan Diego Zeled贸n
Abogado de BDS Asesores